Continúa la incertidumbre ante proceso electoral

Más de cien partidos presentarán 53 diferentes candidatos a la Presidencia

El próximo domingo se celebrará la primera ronda de elecciones presidenciales en Haití, en medio de un clima de tensión y un electorado que desconoce las propuestas del más de medio centenar de aspirantes.

En esta ocasión participarán más de cien partidos con 53 diferentes candidatos a la Presidencia.

Analistas locales señalan que apenas son conocidos sus datos y per­files, lo que dificulta la decisión de los votantes.

Las encuestas tampoco arrojan mucha luz. Mientras una ubica en primer lugar a Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Eman­cipación

Haitiana, otras colocan en la cabeza a Maryse Narcisse, candidata del partido Familia La­va­las.

Esta semana renunció como candidato presidencial el expresidente del Senado, Simon Desras, del  Par­tido para la Liberación de las Masas y la Integración

Social, y explicó que su decisión se debe a problemas relacionados con los comicios, como la de­so­rganización.

El actual mandatario Michel Mar­telly no pudo postularse debido a que en Haití está prohibida la reelección, y por su partido (el Tet Kale Haitiano) está en carrera Jovenel Moise.

Los candidatos que no sobresalen en las encuestas son casi desconocidos para el público y según EFE “no están realmente comprometidos en una verdadera campaña electoral por la falta de apoyo financiero o porque se han dado cuenta de que no tienen ninguna posibilidad de ganar”.

A ello se le suma el alto índice de analfabetismo en Haití, país más po­bre del continente americano. Los da­tos del PNUD muestran una po­blación de 10,3 millones  con una tasa de alfabetización de 48, 7 %.

Los votantes deberán elegir en una enorme y confusa cédula de votación, unido a la falta de concreción de los programas electorales, inmersos de generalidades y promesas políticas que no entran en detalles.

Además, el próximo domingo tam­­bién se celebrará la segunda vuelta de los comicios legislativos y  municipales.

El clima de tensión se acentúa tras la violencia que azota a la nación caribeña: el pasado viernes al menos cuatro personas murieron y 140 fueron arrestadas durante violentos en­frentamientos entre bandas y fuerzas del orden al norte de Puerto Prín­cipe, según datos de Prensa Latina.
Si ninguno de los candidatos presidenciales es elegido en la primera ronda, una segunda vuelta está prevista para el 27 de diciembre.

Delegados de múltiples organizaciones se trasladarán a Haití con el objetivo de supervisar el proceso. Estas entidades tienen el deber de exigir transparencia, respeto a la voluntad popular y garantizar las juramentaciones, el 7 de febrero del 2016, del presidente electo.

Los haitianos aun recuerdan el 9 de agosto de este año, cuando aproximadamente seis millones de electores fueron convocados a votar para elegir los representantes en el Par­la­mento en una primera vuelta.

En esos comicios participó apenas el 18 % del universo electoral, y fueron cancelados en una serie de circunscripciones debido a incidentes y hechos violentos que dejaron varios muertos y heridos, así como 137 detenidos, entre ellos candidatos a puestos electivos.

Las pasadas elecciones presidenciales en Haití se celebraron en el 2010, y entre 19 candidatos, se eligió al presidente Michel  Martelly.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s