Ariel Terrero
IPS
Nuevas puertas se vislumbran para la industria farmacéutica y biotecnológica cubana en mercados tan disputados como restrictivos del Norte industrial, en particular la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Un nuevo acuerdo a largo plazo con la UE, que modifica posturas políticas y comerciales hacia Cuba, se ha hecho realidad justo cuando altos funcionarios de Washington ratifican una disposición especial para entenderse con La Habana en el terreno de la investigación y la producción de medicamentos.
El 12 de diciembre, el mismo día en que Cuba y la UE sellaban en Bruselas un acuerdo que puso fin oficial a la Posición Común de ese bloque hacia este país caribeño, un alto representante del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) anunció la patente conjunta otorgada por la UE a uno de los productos estrellas de esa institución.
Ver la entrada original 628 palabras más