Comunicación interna y externa, marca y publicidad, relaciones públicas, marketing, diseño, marcas, realización audiovisual, regulación de la propiedad intelectual y protección de datos en los entornos digitales, entre otros temas, centrarán los debates del V Festival Internacional de Comunicación Social, a celebrarse en la capital del 25 al 27 de junio próximos.
En el contexto de las transformaciones que están ocurriendo en la Isla en el campo de la Comunicación, el evento –que reunirá a más de 400 delegados de Cuba, Brasil, España, México y Chile–, será un espacio para el intercambio y la superación de nuestros profesionales, aseguró Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta nacional de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
Entre otros propósitos, la cita permitirá legitimar el campo de la Comunicación Social en Cuba, contribuir al desarrollo del modelo económico del país, y crear campañas en beneficio de nuestra sociedad, añadió.
Asimismo, «directivos, técnicos, especialistas y estudiantes de esta materia de cada territorio del país podrán conocer sobre buenas prácticas en el ámbito de la publicidad en Latinoamérica», explicó Pérez Gutiérrez.
Por Cuba expondrán sus experiencias en materia de comunicación de productos y servicios, la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa S.A), la Fiscalía General de la República y el Banco Metropolitano.
Los comunicadores cubanos juegan un papel esencial en el proceso de implementación de la política de comunicación. «Por eso, la Feria no podría ser más oportuna», valoró la especialista.
Como parte del evento –que coincide con las celebraciones por el Aniversario 27 de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales–, se hará entrega de los Premios Espacio a profesionales y organizaciones que durante el 2018 destacaron en el oficio de comunicar.