Rusia reafirma su interés estratégico en América Latina y el Caribe

Como un espacio para identificar nuevos proyectos que permitan profundizar sus relaciones económicas y comerciales, quedó este lunes abierto el Segundo Foro Empresarial Rusia y América Latina y el Caribe, que sesionará en Expocuba en el ámbito de la 36 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2018.relaciones económicas y comerciales, quedó este lunes abierto el Segundo Foro Empresarial Rusia y América Latina y el Caribe, que sesionará en Expocuba en el ámbito de la 36 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2018.

En la jornada inaugural de la cita, que por vez primera se realiza en Cuba, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, expresó que su país tiene un interés estratégico, a largo plazo, en la región latinoamericana y caribeña. “No utilizamos esta cooperación con fines coyunturales, el carácter de los vínculos ha cambiado, de suministro de recursos, a lograr un desarrollo conjunto”, argumentó.

De acuerdo con el alto dirigente, el intercambio comercial de Moscú con Latinoamérica y el Caribe ascendió el año pasado a 14 mil 500 millones de dólares. Hay negocios mutuos en las esferas de la energía, industrias, infraestructura vial, agricultura, entre otras.

Reflejo de la intención de explorar nuevas oportunidades, Borisov abundó que poseen comisiones mixtas con 12 naciones, vistas como un mecanismo clave para impulsar las alianzas.

Dijo que este foro coincide con la celebración de la 16 edición de la reunión intergubernamental Rusia-Cuba para la Cooperación Comercial, Económica, Científica y Técnica, en el que se tratarán proyectos bilaterales de gran importancia para los próximos periodos.

Uno de los programas conjuntos más ambiciosos respaldados con sumas millonarias es el relacionado con la modernización del ferrocarril cubano. Borisov puntualizó que se trata de inversiones a largo plazo, que impactarán también en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Rusia y Cuba aumentaron su intercambio comercial en 2017

El intercambio comercial entre Rusia y Cuba experimentó un crecimiento del 17% y sumó alrededor de 300 millones de dólares el pasado año, cuando continuaron las relaciones en sectores como el transporte ferroviario y el automotor, informó el viceprimer ministro ruso, Yuri Borisov, durante la celebración del Día de Rusia en FIHAV 2018.

Borisov añadió que igualmente se trabaja intensamente en otras ramas como la aviación y la industria química y farmacéutica.

Al intervenir en la ceremonia, Rodrigo Malmierca Díaz, titular cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), calificó a ese país como un socio estratégico para la isla, toda vez que está presente de manera efectiva en el desarrollo de diversos programas priorizados.

Datos aportados por el Ministro indican que Rusia se mantiene entre los primeros 10 socios comerciales de la nación caribeña, ocupando el octavo puesto a nivel mundial y el segundo en la región europea.

En palabras de Malmierca, resulta necesario expandir la presencia de bienes y servicios cubanos en la Federación rusa, para lo cual FIHAV 2018 será un escenario fundamental.

El titular del MINCEX subrayó que en los últimos años Cuba ha cumplido las obligaciones contraídas tras el reordenamiento de su deuda, pese a las condiciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, principal obstáculo para el normal desarrollo económico de la Mayor de las Antillas.

Continuaremos saldando estos compromisos en tiempo, según los cronogramas acordados, reafirmó Malmierca.

España quiere estar al lado de Cuba en su proceso de modernización

En el contexto de la 36 Feria Internacional de La Habana, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, aseguró que su país está presente en esta importante cita para “continuar apoyando el desarrollo, la productividad y la competitividad de las empresas”.

Durante su intervención al celebrarse el Día Nacional de España, reconoció la puesta en práctica de una serie de medidas por Cuba, “que han permitido la introducción de una nueva dinámica en las relaciones bilaterales, y tienen un asidero importante tras la firma del Diálogo Político y Cooperación entre la nación antillana y la Unión Europea, firmado en diciembre de 2016”.

España quiere estar al lado de Cuba en el proceso de modernización de sus estructuras y muestra de ello es el viaje que realizará el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a la Isla, aseguró la funcionaria, a la vez que afirmó que el escenario de FIHAV “será un momento para hablar de retos, compromisos, proyectos y buscar soluciones a los problemas que aparecen en el camino”.

Peña puntualizó que la nación ibérica cuenta con un grupo de programas como el de reconversión de deuda, que deviene en instrumento para fomentar la presencia de nuestras empresas aquí en el exterior.

Subrayó que en ese empeño se reabrió la línea de créditos COFIDES, la cual engloba dos subproductos complementarios: Línea Cuba-General, para la financiación de proyectos desarrollados en cualquier provincia del país, y la Línea Cuba-Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Con ellos, COFIDES ofrece financiación para inversión de empresas españolas en Cuba. Esta tiene un techo de 40 millones de euros.

Recordó que la nación europea es uno de los principales inversionistas en la economía nacional, donde resaltan la industria y el turismo y, además, constituye el tercer socio comercial de la mayor de las Antillas, después de China y Venezuela, y el primero de Europa.

Exaltó que la presencia de España en la Feria sea mayoritaria no es casual, y que en esta ocasión  exponen 112 empresas españolas, siendo los sectores más representados los productos agroalimentarios, alimentación y bebidas, así como equipamientos y suministros industriales y materiales de la construcción.

Se dio a conocer además que once empresas españolas participan por primera vez en la bolsa de negocios de La Habana, un hecho que, a juicio de la consejera de ICEX, ratifica el amplio interés del sector empresarial por Cuba.

Al cierre del mes de abril, el Comercio con España superó los 400 millones de dólares, para un 25% de crecimiento de la balanza comercial.

Una de las empresas del país ibérico que participan en FIHAV es TRECOM, que con más de 50 años de experiencia se distingue por la fabricación, comercialización y distribución de toda clase de recambios, repuestos y accesorios para máquinas de obras públicas, agricultura, minería y defensa, y vehículos industriales, de transporte o de turismo.

Ángela Farfan, directora general de la firma, aseguró a Cubadebate que en este país garantizan las piezas a líneas de equipos que trabajan actualmente en el plan arrocero, en la ZEDM y en las obras relacionadas con la explotación niquelífera y el turismo, entre otros proyectos.

De acuerdo con la titular de TRECOM, la visión es continuar apoyando con asistencia técnica y piezas de calidad a las maquinarias de la Isla -muchas de las cuales tienen décadas de explotación-, para asegurar la durabilidad en el funcionamiento.

En sentido general, la firma radicada en Zaragoza aspira a convertirse en una empresa que brinde algo más que repuestos, para consolidarse en el actual mercado internacional de alta competitividad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s