El derecho de los pueblos a la autodeterminación (o el derecho a la libre determinación de los pueblos) es un pilar del derecho internacional contemporáneo.
Tras la adopción en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas, ha constituido la base jurídica y política del proceso de descolonización que ha visto nacer más de 60 nuevos estados en la segunda mitad del siglo XX.
Se trata de una conquista histórica, aunque coincidiera con la voluntad de ciertas potencias internacionales de hacer estallar los “cotos privados de caza” de los imperios coloniales de ese momento (principalmente europeos).
En estas últimas décadas se han creado sobre esta base varias decenas de Estados, concretándose así el derecho a la autodeterminación de los pueblos considerados oficialmente como colonizados o no.
La presente publicación no pretende aportar respuestas a todas las cuestiones planteadas por el derecho a la autodeterminación que, hay que recordar, tiene una…
Ver la entrada original 87 palabras más