Tomado de Granma.

Un llamado a defender a Cuba, Venezuela y Nicaragua de las agresiones e injerencias de potencias o terceros estados, hizo el Grupo de Puebla, alianza progresista integrada por personalidades de 17 naciones.
Como parte de un Manifiesto progresista, publicado en su sitio web este 10 de febrero, la organización denuncia que «varios de los países de la región han sido objeto de acciones tendientes a la desestabilización a través de la imposición de bloqueos, sanciones económicas y políticas unilaterales contrarias al derecho internacional».
«Este tipo de posturas anacrónicas y caducas son aún mas graves en el contexto de la crisis sanitaria pues afectan el acceso a insumos, medicinas y medios para la contención de la pandemia», agregan en el documento, compuesto por 33 puntos entre los cuales el número 10 está dirigido a enfrentar la injerencia.
El Grupo de Puebla consideró «estas posturas como agresiones contra los segmentos más vulnerables de nuestros pueblos, además de una amenaza contra el proceso de integración. El progresismo promueve salidas en consonancia con la solución pacífica de conflictos, la no intervención y el apoyo a soluciones democráticas, pacíficas y negociadas».
El Manifiesto también denuncia los efectos sociales del modelo neoliberal apoyado en la financiación del capital, como parte del cual se promueve la desigualdad extrema y la precariedad del mercado laboral, se fragiliza el Estado de Bienestar y la democracia, se socavan derechos sociales, se amenaza el medioambiente, y tiende a derivar en crisis económicas recurrentes.
«Su agotamiento y consecuente crisis económica y social ha generado un crecimiento de la extrema derecha en varias latitudes, que pone en riesgo las democracias, incluso en países con una trayectoria significativa democrática. Este modelo incompatible con la vida debe sustituirse por uno que reivindique la solidaridad, la justicia y formas de democracia sustantivas. Nos urge un nuevo rumbo para los pueblos de América Latina, el Caribe e Iberoamérica», declaran.
Recientemente esta organización, en la que destaca la participación de varios presidentes y expresidentes del continente, demandó el acceso universal, gratuito e inmediato a las vacunas contra la COVID-19 en los sectores con menos recursos económicos.