Tomado de Granma.

De acuerdo con el cronograma, en este mes de abril todos los colaboradores cubanos en Venezuela quedarán inmunizados contra la COVID-19 con el empleo de los antígenos ruso Sputnik v y chino Sinopharm.
Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales de Cuba en Venezuela, ha calificado como un gesto solidario del Gobierno bolivariano la inclusión de los misioneros antillanos en el programa nacional de vacunación.
Así lo consideran, también, el doctor Reinol Delfín García Moreira, al frente de la Misión Médica en la Patria de Bolívar, y los cooperantes beneficiados con los inyectables, quienes ahora se sienten más seguros en esa batalla cotidiana por la salud y la vida de los enfermos, aunque confirman que no descuidarán las medidas del protocolo de bioseguridad.
Pero es, además, un acto de reconocimiento a la voluntad, la valentía y la entrega sostenidas en el acompañamiento al pueblo venezolano ante la difícil situación epidemiológica, ahora agravada por la entrada de las variantes brasileñas P-1 y P-2, mucho más contagiosas y letales, las cuales han generado un aumento de los casos de contagio y el número de muertes, según reconoció el presidente Nicolás Maduro Moros.
Inmunizados casi todos los cooperantes cubanos en Venezuela (+Video)
Aunque la colaboración médica de Cuba con Venezuela cumple su aniversario 18 este 16 de abril, el doctor Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana, ha reiterado que la entrada de la pandemia en marzo de 2020 marca un antes y un después de estas magníficas relaciones de hermandad y complementariedad.
La afirmación de Alvarado es un elogio al desempeño de los colaboradores en medio de una coyuntura signada por los peligros que acechan y el altruismo con que los cubanos acá asumen esos desafíos y los que genera el recrudecimiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a las dos naciones.